PERLA LORENA OLARTE GÓMEZ
UAM AZCAPOTZALCO
16-I
DBT54
PERLA LORENA OLARTE GÓMEZ
UAM AZCAPOTZALCO
16-I
DBT54
Julio Ruelas (Zacatecas, 1870-Paris, 1907)
http://revistabicentenario.com.mx/index.php/archivos/el-sueno-de-julio-ruelas-en-montparnasse/
Mi opinión sobre el curso es que estuvo interesante saber qué hacía México cuando la mayoría de los países europeos ya habían pasado del barroco a lo abstracto. Me gustó mucho que el curso se basó en sí, sólo en México, en todos esos pintores, fotográfos, actores, que en todas sus obras dejan ver lo que es ser mexicano, y bueno, hay que admitir que también hubo muy buenos extranjeros que pudieron captar la esencia de lo que es México para poder transmitirla a todo el mundo. Pero sobre todo ver qué era todo lo que pasaba, y ver como desde entonces no puede superar su pasado, como sigue estancado ahí, aún así después de tantos años; y aunque no nos han faltado grandes artistas, México hubiera sido completamente otro si hubiera tenido una revolución industrial.
Que Viva México, película firmada por un famoso director ruso Serguéi Eisenstein, que trata de explicar como el mexicano pretende ser moderno, pero al mismo tiempo tratando de conservar las costumbres y enseñanzas culturales que ya tienen.
Flor Silvestre, película protagonizada por Dolores del Río, y al igual que los muralistas, el cine no se quedó atrás, ya que también aprovechó de la revolución, pero para que por medio de esta se profundizara en la lucha de clases, porque eso era lo que el estado quería que se viera, pero también creando mitos como el del ranchero cantor.
Y poco a poco el tema ya no fue el campo, si no que pasó a basarse a la ciudad, y un ejemplo claro sería la película de Ustedes los Ricos con Pedro Infante.
Los Olvidados. El fotográfo de esta eplicula lo que busca son los contrastes entre el blanco y el negro.
1920-1940 FUE EL TIEMPO MAS IMPORTANTE DE LA PINTURA MURAL
Las referencias de la pintura mural vienen siendo las capillas.
El muralismo tiene el formato de difusión pública, con los temas que envuelven a la revolución mexicana; con 3 características: Pintura de Tiempo Presente, Pintura con Orientación Social, y Pintura Abierta a el Público de Masas. El muralismo es una pintura vigorosa, del mismo estatuto que la pintura de vanguardia en Europa.
El muralismo no se explica sin la revolucion mexicana, ya que fue el liderazgo cultural en el siglo XX.
Como introducción tenemos que México no tuvo una Revolución Industrial, debido a las 4 grandes guerras que sufrió, y por lo cual después de ellas quedo muy pobre y no se pudo desarrollar en este ámbito.
México ademas se ve influenciado mucho por Estados Unidos, y sus culturas se mezclan, ya que la cultura mexicana se mezcla mucho con otras, esa es su especialidad por así decirlo, pero también Estados Unidos tiene gran influencia Mexicana.
Un ejemplo de la mezcla cultural seria Guillermo Gómez, ya que mezcla lo nacional con lo norteamericano.
ORIGEN DEL DISEÑO MODERNO EN MÉXICO:
El diseño grafico se comunica como el transmisor y difusor de la personalidad nacional, reflejando lo que son las costumbres de un país con su cultura, en este caso sería México con su indio puro
Inician en el campo de lo puramente visual, con la litografía, en el siglo XIX. Por Linati, que con su libro refleja los oficios que se tenían en ese entonces, de cómo resolvían las necesidades de esos tiempos; como unos ejemplos vendrían siendo “El aguador” y “El vendedor de pulque”, dado que con estas litografías quería dar una identidad nacional para el extranjero, como también vendría siendo “La china poblana”.
La cultura mexicana esta mas orillada a lo gráfico que a la pintura. Seguir leyendo “TRABAJOS”